Cómo crear una lista de correo con Acumbamail

Si te dedicas a ofrecer productos, servicios o simplemente a compartir información, el tener una lista de correo es una de las mejores cosas que puedes hacer. De esta manera no perderás el contacto con tus usuarios, y con el tiempo conseguirás una comunidad con los mismos intereses que tu.

¿Qué es una lista de correo y donde se almacenan los datos?

Una lista de correo o de email básicamente es un listado de registros en el que uno de los campos es el correo electrónico. Cada registro puede contener, ademas del email, otros datos como el nombre, la provincia, etc., y dependerá del uso que vayas a hacer de esa lista. Normalmente con el nombre y el email es suficiente, pero si por ejemplo vas a enviar información sobre eventos o actividades cerca de donde se encuentran los destinatarios sería recomendable solicitarles su provincia o localidad en el proceso de registro.

Esta lista la puedes almacenar en principio en cualquier lugar, en una base de datos propia, en un excel, etc. pero lo correcto es almacenarla en una herramienta orientada a este propósito, de modo que tu lista este segura, y puedas mantenerla actualizada. Para esto están las plataformas de Email Marketing.

¿Qué plataformas de Email Marketing existen?

Hay bastantes plataformas, pero las mas conocidas y usadas son: MailChimp, GetResponse, Aweber, Active Campaign, Mailrelay, MDirector y Acumbamail.

MailChimp quizá sea la más conocida, por ser de las primeras en aparecer, y porque su uso se ha extendido mucho, aunque en estos últimos años han ido apareciendo otras herramientas también muy buenas.

En este artículo te muestro como crear la lista con Acumbamail, cuyos servidores, y por lo tanto los datos de tu lista, se encuentran en España.

¿Cómo crear la lista con Acumbamail?

Acumbamail tiene una tarifa gratuita, con la que puedes enviar hasta 2.000 correos/mes con 250 suscriptores. Si estas empezando a crear tu lista y primero quieres probar, con esta opción gratuita te sobra. En nuestro caso usaremos la tarifa siguiente que son 15€/mes. Con esto tendrás 20.000 correos/mes, suscriptores ilimitados y acceso a los autorespondedores y a la API.

Lo primero es regístrate a través de su formulario. Si te suscribes desde este enlace obtendrás 10€ de descuento.

Una vez dentro tienes un panel parecido a este:

La primera vez los pasos que tendrás que dar son:

Añadir el dominio y verificarlo

Después de añadirlo tendrás que verificar que es un dominio tuyo o que puedes gestionar, así que haces clic sobre el boton “Verificar” y te da a elegir 4 opciones:
-Haciendo clic en un enlace que enviaremos a tu email
-Subir un archivo a tu servidor
-Editar una etiqueta en tu página principal
-Añadir un registro DNS a tu dominio

En mi caso yo lo verifiqué subiendo un archivo al servidor.

Añadir el email remitente y verificarlo

Solo hay que añadir el email que vayas a utilizar como remitente en tus campañas de emailing.

Una vez añadido te enviarán un correo electrónico con un código que deberás introducir para verificarlo.

Y ya lo tienes.

Configurar DKIM y SPF

Este último paso no es obligatorio pero es muy recomendable para aumentar la tasa de entrega.

DKIM y SPF son métodos de verificación que usan los clientes de correo como Gmail, Hotmail, Yahoo, etc. y lo que hacen es confirmar que el correo que ha entrado se ha enviado desde un servidor autorizado. Configurando estos dos métodos lo que hacemos es permitir a nuestra plataforma de Emailing, en este caso Acumbamail, enviar correos usando tu dominio de una manera legítima. De esta forma aumentaremos mucho la tasa de entrega en nuestras campañas de Email Marketing.

Crear una lista

Haces clic en el icono de Listas del menú de la izquierda y a continuación en el botón “Crear lista”. Tendrás que insertar algunos datos como el nombre de la lista y el email remitente.

Lo siguiente será añadir los campos que tendrá la lista, en nuestro caso nombre y email. El email ya viene añadido por defecto, así que solo tendremos que agregar un campo de texto y llamarlo “nombre»

Y ya tendríamos la lista preparada para ir añadiendo datos.

Configuración de las notificaciones

Una vez tengamos la lista creada deberemos configurar el email de confirmación que llegará al usuario, la página de confirmación y la página de baja. Todo esto lo podremos hacer en el apartado “Notificaciones”.

Como ves, el email de confirmación que se envía automáticamente esta asociado con la lista, no con un formulario en concreto. Cada lista puede tener varios formularios diferentes.

Insertar uno de los formularios estándar de Acumbamail

Entrando en la pestaña de Formularios verás que tienes varios tipos de formulario.

Al seleccionar uno de ellos te da la opción de elegir entre varios diseños, que luego podrás modificar a tu gusto.

Una vez termines de diseñar el formulario el siguiente paso es configurar que hará el formulario cuando el usuario haga clic en el botón de suscribir. Tienes dos opciones, la primera es escribir directamente el mensaje en la misma pantalla y la segunda opción es redireccionarle a una página de confirmación. Esta segunda opción te permite una mayor personalización del mensaje. Lo único que tendrás que hacer es una nueva página en tu WordPress con el mensaje que quieras poner, y obtener la url, por ejemplo midominio.com/confirmar-email. Este enlace es el que tendrás que poner en la configuración.

Para mostrar el formulario en WordPress tienes dos opciones. Instalarte el plugin de Acumbamail, que puedes encontrar aquí, o continuar al último paso, «Integración«, para copiar y pegar en tu WordPress, de esta forma el formulario aparecerá allí donde tu lo indiques.

Básicamente tienes que copiar dos códigos:

Uno, antes del cierre de la etiqueta body, y se trata de un código que lo que hace es llamar a un script de Acumbamail donde se encuentra la funcionalidad necesaria para mostrar y ejecutar el formulario. Tiene el aspecto siguiente:

<script type=“text/javascript” src=“https://acumbamail.com/...”></script>

Si usas GeneratePress en tu WordPress, tienes la opción de usar un add-on llamado Hooks que lo que hace es que te facilita la inserción de códigos allí donde lo necesites. En nuestro caso, como hay que añadirlo antes del cierre del body, hay que insertarlo en el hook wp_footer. Aquí puedes ver cómo quedaría:

Si observas el código verás que he encerrado el script por una condicional (<?php if ( is_single() ) : ?>) Esto lo hago así para mostrar el formulario solamente en los posts individuales (is_single()) y no en otros lados como por ejemplo en las páginas. Verás también que hay que activar la casilla “Execute PHP

El otro código que nos proporciona Acumbamail es una etiqueta div, y lo tienes que pegar donde quieras que aparezca el formulario. En nuestro caso lo vamos a hacer al final de cada artículo, para ello lo insertamos en el hook “After Content”, de esta forma:

Insertar cualquier formulario personalizado

Si lo que quieres es usar un formulario a medida, en lugar de los que hay prediseñados, también puedes hacerlo. Por ejemplo, yo hace poco, para una web de eventos tuve que “enganchar” el formulario de registro con una lista de suscripción, para que posteriormente la plataforma enviará automáticamente un email a los registrados recordando la fecha del evento.

En resumen lo que hago es conectar el formulario con la API de Acumbamail usando Zapier. Te muestro dos ejemplos, uno con Gravity Forms y el otro con el widget de formularios de Elementor.

Lo primero que hay que hacer es ir a Zapier y construir un zap nuevo haciendo clic en el botón “MAKE A ZAP!”. Elegiremos una app llamada “Webhooks”.

Tenemos que elegir dos webhooks. El primero, Trigger, es el disparador, para ello seleccionamos la opción “Catch Hook

La siguiente pantalla la opción de capturar solo algunos valores. Podemos pulsar “Continue” sin indicar nada más. Nos devolverá la URL del webhook

Esta URL es la que usaremos en la configuración de nuestro formulario, así que regresamos a nuestro WordPress para añadir la URL que acabamos de obtener.

En el caso de la página de eventos que te contaba, el formulario estaba hecho con Gravity Forms, que cuenta con muchos add-ons. Uno de ellos es uno llamado Zapier, y que una vez instalado lo único que hay que hacer es agregar la URL del webhook que anteriormente hemos obtenido.

Hacemos clic en el botón “Añadir nuevo”

Y rellenando los campos poniendo la URL del webhook

Si en lugar de Gravity Forms usamos Elementor también es muy sencillo. Por si no conoces Elementor decirte que es un de los mejores maquetadores visuales que existen. Si hay dos maquetadores visuales que hoy en día destacan estos son Elementor y Beaver Builder. Si necesitas ayuda con alguno de ellos no dudes en preguntarme.

En el caso de Elementor, una vez añadido el widget de formulario, veremos en su configuración una opción llamada “Actions After Submit”. Ahí tendremos que añadir dos opciones: Redirect y Webhook. La opción Redirect sirve para redireccionar a una página de agradecimiento cuando el usuario haga clic en el botón de enviar. La opción Webhook sirve para insertar la URL del webhook de Zapier que anteriormente hemos obtenido. La acción de Webhook será transparente al usuario ya que se ejecutara por detrás, en segundo plano.

Y agregamos la URL de Zapier

Con esto ya tendríamos nuestros formularios configurados para enviar datos a Zapier. Ahora lo que hay que hacer es decirle a Zapier qué hacer con esos datos. Para ello volvemos a Zapier y continuamos con la configuración del Zap. Nos quedaba elegir otro webhook que será la Action, es decir la acción que ejecutará el disparador (trigger) que antes hemos configurado.

Seleccionamos GET y clic en el botón Continue

En el siguiente paso veremos que hay que indicar una URL donde se encuentra el script que se ejecutará, y los parámetros que recogerá este script, en nuestro caso el nombre y el email.

Puede ser por ejemplo un script en PHP que alojes en tu servidor y lo que hace es recoger los parámetros recibidos, nombre y email, para insertarlos en la lista de correo usando la API de Acumbamail. Te dejo un ejemplo de código por si te sirve de ayuda:

<?php
include('acumbamail.class.php');
$customer_id = 'xxxx'; //Tu identificador de cliente
$auth_token = 'yyyyy'; //Tu token de autenticación de cliente
$list_id = 'zzzz'; //Identificador de tu lista
if (!empty($_GET['email']) && !empty($_GET['nombre'])) {
	$api = new AcumbamailAPI($customer_id,$auth_token);
	$response = $api->addSubscriber($list_id, array('email'  => $_GET['email'],'nombre' => $_GET['nombre']), 1);
}
?>

Otra opción sería no añadir la acción «Redirect» en Elementor y hacer la redirección desde este código PHP una vez confirmado que el nuevo registro se ha insertado correctamente en la lista.

Puedes obtener la clase, en PHP, que implementa todos los métodos de la API, desde el repositorio de Acumbamail.

La documentación de la API la puedes encontrar aquí.

Conclusión

Cómo ves, tienes varias opciones para crear tu propia lista de correo con Acumbamail. Desde la más sencilla con los formularios prediseñados, que puedes adaptar tu mismo, hasta formularios más avanzados usando Zapier y la API de Acumbamail.

Si tienes pensado crear tu propia lista de correo o estas en proceso de hacerlo y necesitas ayuda, no dudes en contactar conmigo.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO