¿Quieres crear una web vistosa sin saber programar?
Hoy en día con WordPress y el plugin Beaver Builder puedes hacerlo fácilmente. Se trata de un plugin de los llamados constructores visuales, con el que podrás maquetar las páginas arrastrando y soltando diferentes elementos.
Puedes componer prácticamente cualquier tipo de web fácilmente, sin conocimientos de programación. Sigue leyendo y te explicaré cómo.
¿Qué es y cómo funciona Beaver Builder ?
Cómo comentaba, Beaver Builder es un maquetador visual, con el que podrás maquetar cualquier página web de manera visual colocando los diferentes bloques (widgets).
Beaver Builder lo puedes usar prácticamente con cualquier tema, temas de WordPress, de Genesis, GeneratePress, etc.
Lo primero que hay que hacer es buscarlo en el apartado de plugins.
Como ves, a día de hoy tiene 5 estrellas con mas de 300.000 instalaciones activas, lo cual indica que tiene muy buena aceptación. Además, también puedes comprobar que los desarrolladores lo mejoran muy frecuentemente, ya que la última actualización fue de hace tan solo 6 días.
De esta forma instalarás la versión Lite, es decir, la versión gratuita que esta algo mas limitada que las otras tres versiones de pago que hay (Standar, Pro y Agency). Puedes ver los precios Beaver Builder Precios.
Una vez instalado y activado el plugin, ya podemos maquetar visualmente las páginas. Antes podemos ir a Ajustes -> Page Builder para configurarlo correctamente, aunque en principio no es necesario tocar nada.
Al crear una página veremos una pestaña nueva llamada Page Builder. Basta con hacer clic en ella y veremos que se abre una página en blanco con una barra de herramientas a la derecha:
El funcionamiento es realmente sencillo. Hazte a la idea de que la página es como una cuadrícula dividida en filas y columnas. Dentro del apartado “Distribución de la Fila”, sólo deberás arrastrar el módulo con el número de columnas que quieres poner. Por ejemplo, aquí he arrastrado el módulo con dos columnas:
Una vez tengas las dos columnas puedes arrastrar los módulos que necesites. Por ejemplo una imagen y un texto:
Verás que al añadir uno de los módulos, te abre una ventana de ajustes para configurar el módulo. Dependiendo del módulo que elijas, los ajustes irán variando.
También verás que al pasar el cursor por encima de uno de los módulos ya insertados aparecen unos iconos que sirven para moverlo, ajustar la configuración, copiar o eliminarlo.
¿Merece la pena comprar la versión de pago?
Eso dependerá del uso que le vayas a dar. Si lo vas a usar para hacer tu web, y no sabes o no quieres liarte con programación, pero quieres que tenga un buen acabado, entonces sí, te merecerá la pena comprar la versión de pago. Además, en cualquier momento que decidas hacer un cambio, será mucho mas rápido y con menos complicaciones. También creo que te puede interesar si te dedicas o te quieres dedicar al desarrollo web y vas a hacer las webs de tus clientes.
Por ejemplo, yo sí tengo la versión de pago. Y si te preguntas por qué en mi caso uso un maquetador visual, es sencillo de explicar. Hace tiempo realizaba todas las webs sin ningún CMS, directamente programando. ¿Que ocurría? Pues que el cliente, cada vez que quería hacer un cambio me tenía que llamar para que se lo realizará. El cliente se sentía demasiado atado, no tenía libertad para hacer cambios por él mismo. Cuando empecé a usar WordPress, la persona encargada de administrar la web ya podía hacer más cosas, como escribir posts, cambiar textos en páginas, etc., pero a nivel visual no tenía una forma sencilla de añadir nuevos módulos o modificar los que ya había.
Así que, dependiendo de lo que quiera el cliente utilizo o no un maquetador visual. Si quiere tener una web que pueda modificar a su gusto utilizo un maquetador visual (en mi caso, Beaver Builder o Elementor). Si es alguien que tiene una necesidad especial y no va a tocar la web o no quiere hacerlo él mismo, no es necesario el maquetador visual.
Diferencias entre la versión gratuita y la de pago
La versión de pago trae muchos módulos avanzados y plantillas ya maquetadas para insertarlas directamente en tus páginas.
Puedes ver los módulos avanzados Beaver Builder Modulos.
Dentro de las plantillas están las paginas de inicio y las paginas de contenido.
Puedes probar una demo para ver todo lo que trae entrando aquí.
Plugins para potenciar Beaver Builder
Existen bastantes plugins para mejorar este estupendo constructor visual, ahí van algunos:
–Beaver Builder Theme. En realidad no es un plugin, sino un tema, que viene en la versión Pro. Está especialmente diseñado para trabajar con Beaver Builder y te da mucha flexibilidad.
–Beaver Themer. Este plugin es de pago y te permite hacer un montón de cosas, desde crear estructuras de páginas, cabeceras o pies y guardarlas para usarlas donde quieras, hasta plantillas, filas o módulos. Al instalar el plugin te añade al menú una nueva opción llamada “Builder” con diferentes opciones:
–PowerPack Beaver Builder Addon. Este plugin te añade un montón de módulos extras. Puedes ver los módulos que trae, pinchando aquí.
–Ultimate Addons for Beaver Builder. Este plugin, también de pago, trae módulos espectaculares. También encontrarás secciones y plantillas ya maquetadas.
Al instalarlo, te añade nuevas secciones en la barra de herramientas de Beaver Builder:
Sitios web sobre Beaver Builder
Página con gran cantidad de recursos: Pro beaver
Portal con trucos y consejos: Beaver Brains
Tema hijo para Beaver Builder: Frame
Canal en Reddit
Conclusión
Beaver Builder es un excelente plugin con el que conseguirás maquetar visualmente tus páginas.
Para mí, Beaver Builder, junto con Elementor, son los dos mejores maquetadores visuales que existen hoy en día. Tienen un montón de características que los hacen muy atractivos: no sobrecargan demasiado las páginas, tienen multitud de módulos altamente personalizables, están muy actualizados por sus desarrolladores, si los desinstalas no pierdes los contenidos y, sobre todo, te facilitan la vida a ti y/o a tus clientes ;-). ¿Qué más se puede pedir?
Y hasta aquí lo que te cuento hoy sobre Beaver Builder.
Espero que el artículo te haya sido de utilidad. Si necesitas algún tipo de ayuda sobre este tema o cualquier otro no dudes en contactarme y te contestaré lo más rápido posible.